Es un estudio de imagen basado en la aplicación de rayos X sobre la superficie mamaria que permite visualizar los tejidos internos de la misma, tiene como propósito detectar las lesiones de la mama, esta técnica adicionalmente utiliza medio de contraste yodado de baja osmolaridad. El medio de contraste yodado es una solución que se administra a través de una vena, sustancia que permite evaluar la vascularidad de las lesiones en caso de existir. 2
Previo al estudio el médico de primer contacto es quien solicita el estudio, de acuerdo a los criterios previamente establecidos.
Cuando el paciente acude a realizarse el estudio, este debe acudir limpio y sin aplicación de productos químicos en la piel como cremas o desodorantes porque interfieren en la adecuada visualización de las imágenes.
Una vez dentro de la sala, lo primero es la aplicación del medio de contraste yodado por la vena, generalmente se utiliza una vena del brazo que menos utilice el paciente o en donde más fácil sea el acceso.
Este contraste de baja osmolaridad se administrará con inyector de potencia para tener una inyección uniforme y reproducible. Durante la aplicación del medio de contraste el paciente puede experimentar sensación de calor generalizado, o incluso náusea como reacción de tolerancia por la administración del mismo.
Posterior a la administración del material de contraste se procederá a la realización de las imágenes radiográficas. Para esto se requiere comprimir el tejido mamario que puede causar molestias tolerables para las pacientes.
Se adquieren imágenes de baja energía como en el estudio de mastografía convencional e imágenes de alta energía en donde se visualizará la vascularidad de las lesiones que es el fin que se busca con la administración de material de contraste.
Está contraindicado en pacientes en el primer trimestre del embarazo por el uso de radiación, en pacientes con insuficiencia renal agudo o crónica en estadios I, II o III por el uso de medio de contraste o en mujeres que no cuenten con los criterios para verse beneficiadas por el uso del método.
Es un estudio que requiere prescripción médica.
1Maxine S. Jochelson, MD; Marc B. I. Lobbes, MD, PhD; Contrast-enhanced Mammography: State of the Art; Radiology 2021; 299:36–48; https://doi.org/10.1148/radiol.2021201948.
© 2023 FUCAM | Todos los derechos reservados